«Tenemos la vinculación madre-hijo mitificada»

La doctora Beatriz San Román afirma que la adopción en España ya no es viable


ONA GINER, MAR SAMPIETRO, CLAUDIA MARTÍNEZ Y JUDITH SÁEZ
Bellaterra

Beatriz San Román es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en psicología social. Está especializada en relaciones familiares, adopción y asuntos sociales. Actualmente trabaja en el grupo de investigación cualitativa en salud AFÍN, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el cual lleva muchos años trabajando en el ámbito de la reproducción asistida y “nuevas formas de familia”. También es articulista ocasional de La Vanguardia en la especialización de la familia.

IMG_0038
Beatriz San Román en su despacho de la UAB. Fuente: Claudia Martínez.

¿Qué te hace padre o madre?

Hay una sobre valoración de los lazos genéticos, lo que te hace padre o madre es una cuestión relacional, no te lo dan los genes. No obstante, nuestra cultura ha valorado mucho la genética como la base del parentesco: “yo soy madre/ padre con quién comparto sangre y parentesco”. Ahora llevamos tiempo cuestionándonoslo gracias a la adopción, que en España y en Cataluña se desarrolló muy rápido con cifras realmente llamativas. También por la reproducción asistida cuando hay donación de gametos. De hecho en este momento la mayor parte de los tratamientos de reproducción asistida que se hacen en Cataluña la tienen pero sigue siendo un tema tabú.

«El proceso de gestación subrogada supone  algunos desafíos psicológicos»

¿Cuál es el perfil psicológico que tendrían que tener los padres para hacer el proceso de la gestación subrogada?

La gente es muy diversa, con perfiles psicológicos muy diversos y eso no te incapacita para ser madre o padre. Pero sí que este proceso tiene algunos desafíos psicológicos para las personas que se meten.

«No puedes preguntar a tu madre o hermana como les fue porque no les fue, te faltan referentes»

¿Qué tipo de desafíos?

En el grupo AFÍN tenemos muy claro a nivel de resultados de investigación que el hecho de ser padre o madre siempre supone desafíos, sobre todo si es la primera vez. En el caso concreto de la reproducción asistida o en la gestación subrogada suscita ser padre o madre por primera vez en la mayoría de las veces. Más que nada es un proceso que tiene otros añadidos que pueden ser estresores, por ejemplo, tu bebé se está gestando a miles de kilómetros, en el cuerpo de una mujer que no conoces y que si la conoces muy superficialmente. Entonces ser padre o madre por primera vez provoca emociones, dudas y preocupaciones que no había tenido antes porqué como pasas a asumir otro rol aparecen cosas nuevas.

Entonces, ¿Los estresores principalmente vienen por ser algo nuevo?

Claro, no puedes preguntar a tu madre y a tu hermana o a ti como te fue. Porque no les fue, no lo hicieron así y les faltan referentes. Hay una gran distancia y sin que tú lo veas. Eso añade incertidumbre.

«Es bueno que haya relación si ambas partes están de acuerdo, ¿Por qué no?»

¿Es recomendable que haya relación con la gestante?

No valen las generalizaciones ni las recomendaciones universales, son opciones personales pero siempre que los padres de intención y la gestante estén de acuerdo, sería muy bueno que hubiera relación. Hay muchos estudios sobre el proceso de gestación subrogada y sus efectos hechos por la Universidad de Cambridge y el Grupo de Golombok en los que se destaca que una parte importante de las parejas siguen en contacto con la gestante y es una relación positiva.

Entonces, ¿Es bueno mantener la relación después del parto?

Insisto, no creo en las recetas y los dogmas que valen para todos los casos pero conozco algunas experiencias muy positivas. Pienso en una pareja que se escriben, llaman y se han visitado en vacaciones con la gestante de su hijo, que es de otro país. El niño ya tiene 5 o 6 años y siguen en relación ¿por qué no?

«Tenemos la vinculación gestante-hijo bastante mitificada»

¿Existe un vínculo maternal entre la madre gestante y el bebé?

No las deberíamos llamar madres a las gestantes. Las pocas que yo he podido entrevistar no se sentían madres, sentían que estaban haciendo un trabajo, con unas características “muy especiales” pero un trabajo y no querían tener un hijo. Si tienen la información necesaria para tomar una decisión consciente y acompañamiento emocional  o psicológico adecuado, lo vive como un trabajo reproductivo que está haciendo para terceras personas. Es como en las guarderías, la profesora está haciendo de madre y no lo siente como su hijo, está haciendo un trabajo. De hecho, la preocupación principal de las gestantes era que los padres españoles no aparecieran después del proceso. Tenemos “la vinculación madre-hijo” bastante mitificada, no se crea el mismo vinculo que en un embarazo natural.

¿La separación de la gestante es traumática para el bebé?

Hay una serie de teorías que dicen que la separación del bebé después del nacimiento es traumática pero están basadas en otro tipo de situaciones como aquellos que son separados de la madre y llevados a una institución. Estamos dándole un significado a ese vínculo y un significado a su ruptura basada en situaciones que no son comparables. Obviamente el bebé viene acostumbrado a un determinado tipo de todo: olor, calor, lo que sea. Si esa separación de la mujer que te gestó es para ir a un ambiente donde estarás bien tratado no habrá trauma. El tema está más en el tipo de atención que en el que sea la continuidad con la misma persona.

Destacando lo que has dicho del olor, en Reino Unido son 6 semanas las que la gestante está con el bebé tras el parto ¿Es más difícil para el bebé?

Se considera que la primera leche materna, el calostro, tiene todas las ventajas. En estas decisiones hay que tener en cuenta los intereses de todos, no sólo de los padres de intención, sino también los de la gestante. Puede que ésta quiera amantar el bebé unos días o puede parecerle una idea nada apetecible, para no crear un vínculo y luego tener que separarse de él. En todas las decisiones, sobre todo en las que involucran a la gestante o las condiciones en las que va estar, hay que preguntarle a ella que es lo que quiere hacer. Cada persona puede vivir la misma situación de distinta manera.

IMG_0036
Beatriz San Román durante la entrevista. Fuente: Claudia Martínez.

¿Qué te parece que no se deje tener el bebé nada más nacer y se lo lleven a otra habitación?

Como en otras situaciones, esto debería estar negociado previamente. Nos vamos a encontrar con mujeres que lo prefieren de una manera y mujeres que lo prefieren de otra.

«Ser padre o madre por primera vez a veces te supera»

Aunque la madre no haya gestado al bebé, ¿Puede presentar una depresión posparto?

Sí, pero no en términos médicos. Y no es tan infrecuente. Estos procesos han recibido una inversión a diversos niveles: tiempo, emociones, energía… Y es una cosa muy humana. Cuando luchamos tanto por una meta y la conseguimos, nos quedamos vacíos. Ocurre a veces que, después de muchos años intentando ser padres, de repente te encuentras con un bebé que viene sin libro de instrucciones, tiene un estómago pequeño, no distingue el día de la noche…. Tú descansas mal. Y sí, claro, hay gente que se ve superada. En colaboración con AGAR, prolongamos el apoyo más allá de la llegada del niño. Porque si es verdad que ser padre o madre por primera vez es una situación nueva y a veces te supera.

Si no existiera esta situación de depresión posparto, ¿El apoyo emocional acabaría con el nacimiento del bebé o se prolongaría para ver cómo es la acogida?

Sí, es bueno. Pero no sólo en este ámbito. Sería bueno que nos quitáramos esta idea que a los psicólogos solo va la gente que tiene un problema mental o una depresión, y pudiéramos pensar que en algunas ocasiones es bueno contar con un profesional que te acompañe en la gestión de emociones o en la elaboración de dudas.

En mi caso, yo sí hago alguna sesión después, a demanda de los padres, sobre todo con temas sobre cómo manejo esto en la escuela, cómo se lo cuento a mi hijo…

«El acompañamiento empático de un profesional es muy recomendable»

¿Es importante que las gestantes y los padres reciban siempre el apoyo psicológico durante todo el proceso?

Sí, es muy importante. Vivimos en un país en qué para que uno vaya al psicólogo debe estar mal de la cabeza, estar deprimido o tener algún problema de salud mental. Pero esta no es la única razón. En situaciones como las del proceso de gestación subrogada, especialmente delicadas y estresantes, pueden aparecer nuevas emociones. El acompañamiento empático de un profesional en la toma de decisiones o elaboración de dudas es muy recomendable.

¿Cómo se realiza el acompañamiento en el proceso?

Las gestantes suelen tener visitas regulares con un profesional de la psicología. En el caso de los padres de intención, hay algunas agencias o asociaciones que ofrecen estos servicios para recurrir en cualquier momento. Es importante que este servicio sea prestado por especialistas en el campo de la reproducción asistida para poder abarcar algunos temas con una visión fundamentada y amplia.

Yo hago acompañamiento a parejas de reproducción asistida, no sólo en gestación. Hay muchos temas que despiertan dudas y hablar con un experto en el tema y que te escucha empáticamente, ayuda. Porque son decisiones con las que vas a vivir de por vida.

«Hay un debate social que no hemos hecho»

¿Cómo debemos contarlo a nuestro entorno? Porque sabemos algún caso que, por no contarlo, finge un embarazo durante nueve meses.

Sí, es verdad. Conozco un caso que empezó hace quince años, en el que sí fingieron el embarazo. Pero, desde entonces, no he vuelto a conocer ninguno. La gestación subrogada es un tema delicado porque es polémico. Hay un debate social que no hemos hecho.

En relación a la falta de un debate social, ¿Piensas que un niño, hijo de una pareja homosexual, el cual no tiene madre, pueda tener problemas por ello? 

A ver, es verdad que todavía en esta sociedad nos queda mucho para avanzar en lo referente a diversidad familiar. Y eso lo vemos incluso en el modo en que se plantean determinados temas en las escuelas. Yo en concreto doy muchos talleres a docentes sobre diversidad familiar en escuelas y centros de recursos del profesorado. Hay cosas que por inercia se hacen de una manera muy excluyente para cualquier tipo de familias que no responda al modelo tradicional de un hombre y una mujer que se casan y tienen hijos. Hay niños que no tienen padre o madre o tienen dos padres o dos madres y no te encajan en eso y son familia igual. ¿Cuándo vamos a asumir culturalmente esto? Nos queda un trecho por andar.

«Si tu proyecto de familia es un hijo pequeño y sano, la adopción no es opción»

Muchos casos se decantan por la gestación subrogada porque no quieren adoptar niños que ya no sean bebés o de determinados países. ¿Qué problemas pueden presentar?

En 2004, España se convirtió en el segundo país del mundo que más niños adoptaba internacionalmente. Sólo por detrás de EEUU, que es un país con una población mucho mayor. Desde entonces, las cifras han ido cayendo en picado, no solo en España sino también en otros países ya que hoy sabemos que los niños y niñas que están esperando una adopción no suelen ser bebés pequeños y sanos.

Suelen ser niños de más edad, grupos de hermanos, niños y niñas con necesidades especiales que tienen algún tipo de diversidad funcional. Esto provoca que haya más de 20.000 de personas con su certificado de idoneidad esperando un niño. Teniendo en cuenta que en 2014 se hicieron 824 adopciones, si no se sumara nadie más a la cola, tendríamos para 20 años.

¿Cómo está la situación de la adopción actualmente?

Vivimos un desajuste entre la demanda y la oferta de niños en el campo de la adopción: las familias buscan un niño sano y tan pequeño como sea posible, y en cambio los niños que esperan una adopción no son de ese perfil. Para las personas que actualmente se están planteando tener un hijo, la adopción ya no es una vía factible. Ha dejado de ser una forma segura y fiable de tener un hijo en un tiempo razonable. Creo que cada pareja tiene derecho a plantearse su proyecto de maternidad o paternidad. Yo no estoy diciendo que cualquiera que no pueda tener un hijo tenga que adoptar y creo que es lícito que se diga “yo no me veo preparado”. Si tu proyecto de familia pasa por tener un hijo pequeño y sano, la adopción ya no es opción.

¿Cómo cuentas al niño que ha nacido por gestación subrogada?

Igual que le cuentas más cosas complicada. La clave en la relación entre padres, madres e hijos sería no mentir nunca. Pero como con cualquier otro tema, al principio a los niños le vamos dando información a medida que su capacidad cognitiva la puede asimilar. Siempre aconsejo a los padres que hagan un álbum del viaje, de la gestante embarazada para poder tener un apoyo visual el día de mañana. Es parte de la historia familiar y no es una cosa de la que no hay que avergonzarse.

Para saber más:

Un comentario

Deja un comentario